
¿Sabías que la industria textil es una de las más contaminantes del mundo? Esto es por la lenta descomposición de sus materiales y por la producción de servicios. En Córdoba se generan 6 toneladas diarias de residuos textiles. El 90% de estos residuos se entierran en basureros municipales porque no existen alternativas para procesar o reutilizar ese material.
Generacion Vitinik es una empresa con compromiso socio ambiental que lanzó “Retazos que Unen” y en conjunto con la “Cooperadora, Centro de Rehabilitación Socio Laboral”, crearon el primer juego con residuos textiles triturados. Buscando una situación viable para esta problemática y nuevos puestos de trabajo en comunidades productoras de sectores vulnerables




Todas las ganancias que obtendrán con la venta de este producto iran para la Cooperadora, Centro de Rehabilitación Socio Laboral. Este es un espacio la inclusión social y laboral de personas que tienen problemas de salud mental. Es generado por el Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba que busca a través de diferentes programas lograr la reinserción laboral de personas vulnerables.
Después de un largo de investigación por la gente especializada de Vitinik crearon un móvil didáctico inspirado en la pedagogía Montessori. Formas simples invitan a desarrollar la curiosidad y la creatividad de los niños. Fauna textil está compuesto de un set de 5 animales que vienen acompañados de un cordón para enlazarlos y crear un elemento decorativo para el cuarto de los niños.
Para adquirir Fauna textil, ingresar a https://capsulageneracion.vitnik.com/fauna-animal.html
Si queres saber más sobre este proyecto entra a www.generacionvitnik.com

Maquilladora, dueña de #FedraShowroom y estudiante de Diseño del Instituto Roberto Piazza. Me encanta ascesorar a las personas sobre como vestirse y asesorar emprendimientos en la parte del Marketing y Relaciones Publicas.