De pequeños jugamos todo el dia pero de grandes ya casi no jugamos. Jugar de grande es una anomalía y es motivo para que a uno lo llamen inútil ya que el adulto tiene por herencia la obligación de producir y ser exitoso. Pero qué pasa cuando un grupo de adultos pone como prioridad en sus vidas el jugar?. He aquí: el Movimiento Inútil.
Qué es el Movimiento Inútil ( M!)
Es un grupo de artistas y no artistas que vive de acuerdo al manifiesto del M!, recuperando cada día que puede un momento para jugar, para bailar o para cantar.
Es un colectivo real e imaginario que inventa juegos, propone experiencias, realiza performances y acciones en la vía pública.
Cómo surge?
El M! surge en 2007 a partir de la inquietud de un grupo de artistas que desde una mirada crítica y lúdica propone un arte al alcance de todos que sirva para desatarse de los mandatos del éxito y del consumo.
Cuál es el estado actual del Movimiento?
Actualmente trabajamos con artistas y organizaciones. Nuestra propuesta de un arte comprometido y consciente toma forma real a través de La Paternal Espacio Proyecto (www.lapaternal.org) donde desarrollamos programas de arte y sociedad repensando nuestro vínculo con la naturaleza, nuestra relación con la política y las posibilidades que nos da la tecnología para poder expresarnos. Estamos extendiendo nuestra red a organizaciones artísticas y no artísticas para profundizar nuestra propuesta lúdica política.
Si bien esto puede sonar demasiado serio no dejamos de inventar juegos y juguetes a partir del reciclado como por ejemplo el balero, el tenis y el balero humano. (ver fotos)
Cuáles son la condiciones para formar parte?
Sólo requiere actitudes lúdicas, apostar a los juegos simples de cuando éramos niños y darnos permiso para practicarlos en cualquier momento como por ejemplo arrancar esta hoja y armar un avioncito de papel ahora!
Manifiesto del Movimiento Inútil.
Movimiento Inútil se manifiesta a favor de una sociedad libre de miedos y prejuicios. En contra de la tiranía de los mandatos del éxito, del pensamiento y las prácticas que hacen del Arte y la Naturaleza una mercancía. Del consumo enajenado y del pensamiento pacato.
Por un Arte conciente y comprometido, por un momento de juego todos los días, por el tiempo por perder, y el permanecer en experiencia. Lo cotidiano y lo poético a la vez. A la misma vez.
Por los avioncitos de papel y el barrilete. Y el baile, y el barrio. Y la contradicción. La construcción. La no causalidad sino la alteración del juego. No correr sino saltar.
Nuestro tiempo vale más que cualquier cosa, perdámoslo sabiamente.
Encontralos en facebook y su blog: